CARGANDO

Escribe para buscar

Guía para elegir un filtro anti pop

Comparte

Si eres un podcaster, un músico o estás trabajando en la producción de un pack de podcasts, sabes lo importante que es tener un sonido de calidad en tus grabaciones. El uso de un filtro antipop adecuado puede marcar la diferencia entre un audio profesional y uno que suene amateur. En esta guía, te ayudaremos a comprender qué es un filtro antipop, para qué sirve y cómo elegir el mejor para tus necesidades específicas, brindándote consejos tanto para la edición y producción de podcast como para la elección de un pack de podcast, asegurando así un sonido de alta calidad en tus proyectos.

¿Para qué sirve un filtro de pop al grabar un podcast?

Un filtro de pop, también conocido como parabrisas o pantalla antipop, es un accesorio que se coloca delante del micrófono para reducir el impacto del aire al pronunciar palabras que contienen consonantes plosivas como «p», «t» o «b». Estos sonidos pueden producir un golpe de aire en el micrófono y causar distorsión en la grabación. El filtro de pop actúa como una barrera física para dispersar el aire y reducir el ruido de los pops, mejorando así la calidad de la grabación de audio. Es especialmente útil para los podcasters que desean obtener un sonido de alta calidad y profesional en sus grabaciones.

Cómo elegir un anti popper para grabar la voz en un podcast

Un anti popper o filtro de pop es un accesorio muy útil para grabar la voz en un podcast, ya que ayuda a reducir los ruidos y molestias producidos por las explosiones de aire que ocurren al pronunciar las letras «p» y «b».

Para elegir un anti popper adecuado, es importante tener en cuenta el tamaño del micrófono y la forma del soporte o brazo articulado que se va a utilizar. También se debe considerar el tipo de material del filtro, ya que algunos pueden afectar la calidad del sonido al reducir los agudos y los graves.

Es recomendable elegir un anti popper que sea fácil de instalar y que se ajuste bien al micrófono, de forma que no se mueva durante la grabación. Además, es importante asegurarse de que no afecte negativamente al ángulo de captación del micrófono y que permita una buena distancia de grabación entre el locutor y el micrófono.

Tipos de filtros anti-pop

Existen varios tipos de filtros antipop para grabaciones de voz, entre los que se incluyen:

    1. Filtro de espuma: es un filtro simple y económico que se coloca sobre el micrófono y ayuda a reducir el ruido de las consonantes explosivas (como la «p» o la «t»). Sin embargo, no es muy efectivo para reducir los sonidos fuertes y sostenidos.
    2. Pantalla de tela: es un filtro más avanzado que se coloca entre el micrófono y el locutor. Está hecho de una tela fina y transpirable que ayuda a reducir los ruidos de las consonantes explosivas y los sonidos sostenidos. También es efectivo para reducir los ruidos del viento y de la respiración.
    3. Filtro de metal: es el tipo más avanzado de filtro antipop y se utiliza en situaciones profesionales de grabación de voz. Está hecho de una malla de metal fina y se coloca frente al micrófono para filtrar los sonidos de las consonantes explosivas y los ruidos del viento y de la respiración. Es muy efectivo, pero también es más caro que otros tipos de filtros antipop.

Y… ¿Cómo evitar los pops sin filtro antipop?

Si no tienes un filtro antipop, hay algunas técnicas que puedes usar para evitar los pops:

      1. Ajusta la posición del micrófono: Si el micrófono está demasiado cerca de la boca, aumentará la probabilidad de pops. Trata de ajustar la posición para que el micrófono esté a una distancia segura, al menos a unos pocos centímetros.
      2. Habla de manera uniforme: Trata de mantener una distancia uniforme entre el micrófono y tu boca mientras hablas. Esto ayudará a reducir la cantidad de aire que golpea el micrófono.
      3. Usa técnicas vocales: Algunas técnicas vocales, como inclinar la cabeza ligeramente hacia abajo mientras hablas, pueden ayudar a reducir los pops.
      4. Usa un protector de espuma: Si no tienes un filtro antipop, puedes usar un protector de espuma para cubrir el micrófono y reducir los pops.

Recuerda que la mejor manera de evitar los pops es usar un filtro antipop de alta calidad. Si vas a grabar regularmente, invertir en un buen filtro antipop puede ser una inversión valiosa para mejorar la calidad de tus grabaciones.


Un filtro antipop se utiliza para minimizar los sonidos de los pops al grabar la voz, especialmente en situaciones cercanas al micrófono, como en podcasting y grabación de voz en general.

Los dos tipos principales de filtros antipop son los filtros de espuma y los filtros de metal en forma de rejilla.

La elección de un filtro antipop adecuado depende de tus necesidades, presupuesto y tipo de micrófono. Los filtros de espuma son más económicos y portátiles, mientras que los de metal ofrecen una mayor durabilidad y efectividad. 

Nacho Roca Blanco

Con una más de una década de experiencia como ingeniero de sonido, mi pasión y dedicación se centra en la creación de contenidos de calidad en el ámbito del podcasting. Soy un experto en la postproducción de audio, y manejo con soltura programas de renombre como Pro Tools, Nuendo, Logic, Audacity y Xframe. Me encanta escribir sobre la industria de podcasting y estar al día y las tendencias de la misma.

    1